¿En qué consiste la mastopexia o la elevación de mamas?
La Elevación de senos (Mastopexia) es una intervención muy demandada hoy en día por las pacientes, especialmente tras el embarazo.
El pecho es un elemento clave en la belleza y proporcionalidad de la mujer. Es, además, un signo de feminidad que se remonta al principio de los tiempos.
Con el paso del tiempo, embarazos o pérdida de peso, el pecho se puede ir cayendo, produciendo lo que los cirujanos llamamos "Ptosis mamaria", caída del pecho.
Esto se produce principalmente por dos factores: Pérdida de volumen y distensión de la piel y tejidos blandos. En unas pacientes predominará una u otra causa o bien será mixta. Dependiendo de la situación se deberá elegir una u otra técnica.
Con una cirugía de Mastopexia con o sin implantes, se puede mejorar radicalmente la forma del pecho, rejuvenecerlo y darle el volumen y escote perdido con el tiempo mejorandoel aspecto del mismo.
La Primera Consulta
En la primera consulta con el Dr. Murillo, podrás conocer de primera mano los detalles del procedimiento. Posteriormente, el Doctor realizará una serie de mediciones sobre tu tórax y pecho, para delimitar las posibilidades de tu caso en concreto y te recomendará una técnica concreta.
Existen dos tipos de casos: Las pacientes con pecho caído debido a pérdida de volumen (se deberá subir y aumentar con una prótesis) y las que tienen un pecho de buen volumen pero caído (bastará con elevarlo).
La Mastopexia es indicada para mujeres con el pecho caído (ptosis), especialmente tras embarazos o que deseen recuperar el aspecto, firmeza y volumen, o si se desea, aumentar de tamaño también.
Elección del implante para la mastopexia
La elección del tipo de implante (forma y volumen) debe ser un proceso de encuentro entre el cirujano y la paciente. El Dr. Murillo te realizará una recomendación personalizada según tus gustos y medidas, pero siempre en un rango de volúmenes de naturalidad y seguridad. Nunca ponemos volúmenes excesivos, que puedan producir un mal resultado a corto o largo plazo o que pongan en peligro la salud de nuestras pacientes.
Para elevar el pecho se debe readaptar la piel a la nueva forma, y esto significa que deberemos realizar cicatrices en la mama. Estas cicatrices suelen ser muy bien toleradas y poco visibles, ya que se colocan en lugares estratégicos, pero debes saber que no existe la mastopexia sin cicatrices.
¿Cómo son las cicatrices de una operación de elevación de senos?
Las cicatrices pueden ser alrededor de la areola (areolar), vertical o en "T", todo dependiendo del caso concreto.
¿Puedo fumar antes de una mastopexia de aumento?
Si eres fumadora, debes saber que es importante dejar de fumar unas semanas antes de la intervención.
¿Cómo se realiza la operación de elevación de pecho?
El Dr. Murillo realiza una técnica de Mastopexia, en la cual prima el resultado duradero y la rápida recuperación. El tratamiento cuidadoso de los tejidos, la separación del músculo con electrocauterizador, la eficiencia en el tiempo quirúrgico hacen que nuestras pacientes se recuperen mucho antes y experimenten mucho menos discomfort.
En el caso de usar prótesis las molesias pueden ser algo mayores durante los primeros días.
La mayoría de los casos requieren una mastopexia en vertical o en "T". Sólo los casos con muy ligeras subidas (recolocación mínima de la areola /pezón) se deben tratar con cicatriz única alrededor de la areola, pues sus resultados estéticos son muy pobres a largo plazo si la subida es importante.
¿Necesito prótesis para la mastopexia?
Esta es una de las preguntas más frecuentes en casos de Mastopexia / Elevación. La respuesta viene dada por varios factores: ¿Se ha producido la caída del pecho por una pérdida de volumen? ¿Se desea aumentar la talla además de subir el pecho? ¿Se quiere rellenar de manera efectiva la zona del escote?
Si la respuesta es positiva para cualquiera de las anteriores cuestiones, lo más probable es que necesites prótesis, ya que el resultado va a ser mucho mejor. Reservamos la mastopexia sin prótesis para las pacientes que tengan un buen volumen de pecho y deseen reposicionarlo sin aumentarlo o, incluso, realizando una ligera reducción.
Los implantes que usamos hoy en día, son, en su gran mayoría, texturizados y rellenos de silicona y siempre redondos de proyeccion moderada.
Cómo es el postoperatorio de una mastopexia
Es esperable que tengas ciertas molestias o dolor (leve en la gran mayoría de los casos) en los primeros 2-5 días tras la intervención. En la mayoría de los casos, te puedes reincorporar al trabajo a los 3-7 días.
En el caso de la mastopexia con prótesis el discomfort puede ser algo mayor durante los primeros días.
Deberás llevar un sujetador especial durante el primer mes, durante todo el día.
El Doctor Murillo te revisará a los pocos días de la intervención y, posteriormente, a los 10-14 días se retirarán dos puntos que quedan a cada lado de la herida (no es doloroso).
Consejos y cuidados para el postoperatorio de elevación de senos
Deberás esperar un mes para coger pesos importantes con los brazos o hacer ejercicio.
Los resultados de una elevación de pecho suelen ser muy duraderos, pero debes tener en cuenta que depende mucho de cada paciente, y el paso del tiempo, calidad de los tejidos, embarazos posteriores, cambios importantes de peso y otros factores pueden condicionar cambios en el pecho tras la intervención.
Preguntas frecuentes:
· Pruebas necesarias para la intervención:
o Analítica completa (hemograma, bioquímica, estudio de coagulación):
o ECG (electrocardiograma)
o Ecografia de mama /mamografia
· Tipo de anestesia:
o General.
· Duración de la intervención:
o 3 horas
· Tiempo de ingreso hospitalario:
o 24 horas.
o Uso de drenajes:
· Sí, generalmente se retiran en el momento del alta.
o Resultado definitivo: 3-4 meses. Las cicatrices mejorarán hasta el año y medio
· Nuestras clínicas:
o Pontevedra: Clínica Murillo: riestra nº9.
o Vigo: Clínica Murillo: Plaza de Compostela nº 30.
· Hospitales donde operamos:
o Pontevedra: Hospital Quirón Salud Miguel Domínguez.
o Vigo: hospital Concheiro, Hospital Vithas Fátima.
· ¿Cuándo puedo conducir?
o 15 días de operada.
· Deporte y ejercicio:
o Mes /mes y medio.
Consúltanos por tu caso concreto y un especialista te ofrecerá atención personalizada en nuestras clínicas, donde realizamos intervenciones de Mastopexia en Vigo y Pontevedra.
Estimado paciente:
Esta información, no es más que una simple orientación sobre las distintas intervenciones y tratamientos médicos, realizados en el ámbito de la Cirugía Plástica Reparadora y Estética, y en ningún caso sustituyen a la información que podrá darle su cirujano en la consulta.
En caso de duda o información más detallada contáctenos. Tendremos todo el placer en atenderle y explicarle cualquier aspecto relacionado con la intervención o tratamiento en el cual este interesado. un saludo
Dr. Diego Murillo Solís